Hoje, através de um "amigo" do Facebook, cheguei a este texto ...
LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MÁLAGA PONEN EN PRÉSTAMO DISPOSITIVOS DE LIBROS ELECTRÓNICOS
La
distribución entre las bibliotecas de los lectores electrónicos o
e-readers, se ha realizado teniendo en cuenta varios indicadores como el
número de préstamos, visitantes y socios. De esta forma el mínimo será
de 15 dispositivos y el máximo de 35 por biblioteca.
Con este servicio el objetivo es, principalmente, fomentar el hábito a la lectura y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías mediante el libro digital, y a su vez incrementar el número de visitantes y facilitar los servicios y actividades que se llevan a cabo en las bibliotecas.
En Mesopotamia comenzó esta historia en forma de tablillas de arcilla que, principalmente se utilizaban para la administración de los bienes. La irrupción del rollo de papiro fue
revolucionario, pues ofrecía notables ventajas frente a la delicadeza
de la tablilla: el material era más duradero, y la forma de rollo,
además de asegurar la protección de la escritura, permitía su
almacenamiento con más facilidad.
" Dispositivos de lectura de libros electrónicos
Estamos asistiendo a una nueva revolución en el mundo digital. Si
primero fueron los sectores de la música y del vídeo (con el cine y la
televisión), ahora le toca el turno al sector editorial con la llegada
del libro electrónico o digital. Un libro electrónico no es otra cosa
que la versión digital de un libro de papel, de tal forma que puede
visualizarse en cualquier dispositivo digital: ordenadores, teléfonos
móviles, lectores de libros electrónicos, Ipad, ... (Observatorio tecnológico. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MÁLAGA PONEN EN PRÉSTAMO DISPOSITIVOS DE LIBROS ELECTRÓNICOS
Las 18 Bibliotecas y el Bibliobús que forman parte
de la Red de Bibliotecas, dependientes del Área de Cultura del
Ayuntamiento de Málaga, contarán, a partir del mes de diciembre, con el nuevo servicio de préstamo de dispositivos de libros electrónicos.
Por otra parte, se han reservado 50 dispositivos para los clubes de lectura,
ya que también es una forma de facilitar el acceso al libro digital a
las personas que forman parte de esta actividad y que, además, son
asiduos lectores de los fondos de nuestras bibliotecas. En la actualidad
hay 10 clubes de lectura en los que participan más de 200 personas.
El usuario de la biblioteca podrá llevarse en préstamo el dispositivo por un periodo no renovable de 30 días. El único requisito es tener el carné de la biblioteca y firmar un documento de conformidad con las normas de préstamo y uso.
Los dispositivos estarán cargados inicialmente con 520 libros electrónicos,
que recogen obras de autores cuyos derechos ya han pasado a ser de
dominio público. Se ha pretendido que los títulos abarquen los grandes
periodos de la literatura universal y española. Desde los clásicos de
Grecia y Roma, con Homero, Platón, Esopo, Eurípides, Séneca... hasta el
siglo XX, pasando por las grandes obras de la Edad Media como el
Lapidario de Alfonso X, Rey de Castilla; el Siglo de Oro español con
Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo; el Romanticismo, el
Realismo y el Naturalismo del siglo XIX con Mariano José de Larra,
Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, Blasco Ibañez; y grandes
autores de la literatura francesa, rusa, inglesa, como Dostoevskii,
Alejandro Dumas, Franz Kafka, Marcel Proust, Joseph Conrad, Ana Frank,
etc.
Aunque en un inicio las obras que se podrán leer en los lectores
electrónicos ya no están sujetas a derechos de autor, el propósito es
que en los próximos años se incluyan novedades de autores actuales,
tanto de novela como de ensayo principalmente.
Indicar que este servicio no va dirigido a un público determinado,
aunque sabemos que son los jóvenes los que están más habituados a los
avances de las nuevas tecnologías. Sin embargo, el fácil manejo del dispositivo facilita que cualquier ciudadano pueda utilizarlo y tiene algunas ventajas importantes de reseñar como el aumento de tamaño de las letras. Su poco peso hace que su transporte en un bolso o en una carpeta sea fácil y cómodo. Si se le conectan unos auriculares, se puede escuchar música mientras se lee. También permite agregar notas, buscar textos, etc.
Una vez devuelto del préstamo por el usuario, el
dispositivo cuenta con un software que, mediante un sistema de
sincronización, eliminará toda la información que se haya podido añadir,
restaurando de nuevo los contenidos originales.
La 5ª revolución en la difusión de las informaciones y del conocimiento
¡Tenemos la suerte de asistir en persona a una de las grandes
revoluciones de la Humanidad! El libro no nació con la forma cómo lo
conocemos en la actualidad: impreso en papel y con unas tapas que
protegen el contenido.
A lo largo de la Historia, desde su nacimiento en Mesopotamia, la
forma del libro ha ido pasando por diferentes etapas. Cada una de ellas
supuso en sus inicios una revolución, tanto en su técnica como en las
vidas de los lectores. Las técnicas que se han aplicado al libro han ido
permitiendo aumentar el ritmo de producción y el abaratamiento de los
costes. A la vez que las tiradas y las ediciones aumentaban, la
comercialización masiva del libro y su abaratamiento contribuyeron
decisivamente en el aumento del número de personas alfabetizadas; esto
es de personas que podían tener acceso a la educación formal y a la
cultura.
Los cambios nunca han sido rápidos, ni se han acogido igual por todos los lectores de cada época. El paso del rollo al códice de pergamino fue lento y durante tiempo convivieron los dos materiales y las dos formas.
Con
el tiempo, la forma del códice fue primando sobre el rollo, ya que su
almacenaje y disposición eran mucho más fáciles que con el rollo. Así
mismo, cuando se le añadieron unas tapas duras, el contenido quedaba
mucho más protegido. El pergamino acabó sustituyendo al papiro, pues la
piel de las ovejas se podía conseguir en cualquier territorio y además
era más fuerte que el papiro. En realidad el impedimento más importante
para su comercialización era su coste. ¿Sabes cuantas ovejas se necesitaban para hacer un códice?
Había que añadirle el coste de la persona que lo copiaba y de la
persona que lo iluminaba con maravillosas miniaturas. El precio era
prohibitivo para su extensión fuera de los muros de palacios y abadías.
Para que sucediera la 4ª revolución en el formato del libro impreso con tipos móviles
fueron necesarios que confluyeran diferentes factores. La irrupción del
papel en Europa, traído por los árabes desde Oriente, contribuyó al
abaratamiento de los costes. Esta nueva técnica permitía hacer una
materia escriptórea mucho más barata ya que se podían utilizar trapos
viejos de algodón e incluso una gran variedad de fibras vegetales. El
uso de los tipos móviles en las imprentas permitía hacer tiradas
mayores. Ya no había que copiar las obras una a una. Fue un antes y un
después en la revolución cultural de la Humanidad. Se dice que, sin el
encuentro de estas dos técnicas, no hubiera podido darse el renacimiento
cultural tras el Medievo.
Sin embargo este cambio técnico no fue del gusto de todos los
consumidores de códices, ya que no tenía el mismo aspecto rico y
elegante. También en esta ocasión convivieron la fabricación de códices
en pergamino y el libro impreso en papel hasta que las ventajas de éste
último acabaron por imponerse.
El libro impreso en papel ha seguido evolucionando en aspecto, técnicas de impresión, etc. Hasta hoy.
“La
aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de
telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento,
transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos,
relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un segundo
plano”. De nuevo la técnica se va superando a sí misma, y de nuevo
convive el libro en dos formatos. Ambos tienen detractores y
partidarios. Todos tienen sus razones. Al final solo el tiempo dirá....,
pero de momento creo que debemos coger lo mejor que cada sistema nos
ofrece. (Matilde María Grana López)
¿Quieres saber más acerca de la Historia del Libro y de las Bibliotecas?
¿Quieres conocer la evolución, las ventajas y las características de los libros electrónicos?
Te recordamos q ue en cada dispositivo electrónico dispones de 520 obras y 156 autores. Puedes consultar el listado de autores y obras que podrás leer cuando saques en préstamo un e-reader. Te podemos ayudar a que tu búsqueda sea más ligera en este enlace.
Los e-books suponen una segunda oportunidad para los libros olvidados. Cada
año, el mercado librero español asume unas 70.000 nuevas entradas y
muchas no llegan nunca a la mesa de novedades de las librerías. Se
pierden en las referencias que acumulan las empresas de distribución
editorial, se quedan en alguna estantería olvidada de alguna librería y
perecen en el fragor de la batalla de las grandes cadenas de venta de
libros, como la Fnac o la Casa del Libro, que deben renovar rápidamente
la primera línea de fuego en sus expositores para tener siempre algo
nuevo que ofrecer a sus clientes.
No significa que esos libros no sean buenos. No significa que no haya nadie que quiera leerlos. Simplemente, el mundo funciona demasiado rápido como para que puedan tener sus quince minutos de gloria. Los costes de mantener una librería de fondo son cada vez más elevados y las posibilidades de encontrar un hueco en sus estantes más complicado. El libro electrónico ofrece muchas posibilidades para solucionar esos problemas: la librería de fondo es la infinita internet y los costes de edición más bajos."
No significa que esos libros no sean buenos. No significa que no haya nadie que quiera leerlos. Simplemente, el mundo funciona demasiado rápido como para que puedan tener sus quince minutos de gloria. Los costes de mantener una librería de fondo son cada vez más elevados y las posibilidades de encontrar un hueco en sus estantes más complicado. El libro electrónico ofrece muchas posibilidades para solucionar esos problemas: la librería de fondo es la infinita internet y los costes de edición más bajos."
in: http://cultura.malaga.eu/portal/menu/bibliotecas-municipales/secciones/dispositivos-de-lectura-de-libros-electronicos, acedido em 18 de fevereiro de 2013
Comentários